![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
El VERO A SU PASO POR ALQUEZAR |
|
![]() |
De pétra arquitectura Tu formation antigua Moriscos y cristianos Quisieron conquistar.
|
Olivos y almendreras Su fruto a ti rindieron E fimeros recuerdos que ya no volveran |
|
![]() |
Tus aguas juguetonas Locos de neopreno Una y otra vez Volveran a bajar |
Tus aguas juguetonas Con impetu a veces Con calma las que mas |
|
![]() |
Separan y adormicen Las carnes de la tierra Que el minotauro enigma No supo desvelar. JOSE REINA |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
|
|
La ciudad de madrid le viÓ nacer en marzo de 1953. Diecinueve años mas tarde ingresa en la escuela de artes PlÁsticas «CristÓbal Rojas» de Caracas (Venezuela). A su regreso a Madrid, en 1978, realiza una series de exposiciones colectivas con el grupo «El Saco», asi como varias individuales, como en el centro de Iniciativas y Turismo de Tarragona, tambiÉn en Doña Endrina (Navacerrada) y varia mÁs en diversas galeriÁs de arte. MÁs tarde, en 1983, ingresa en el grupo «Pintores Asociados ». Este pintor practica la temÁtica paisajista preferentemente, aunque sin desdeñar otros géneros el bodegÓn. En el paisaje, que como decimos es su principal actividad, practica la manera académica con connotationes propias, minuciosidad en el detalle y acrentada la luz. Podríamos decir que este pintor participa de la corriente del Nuevo Realismo.
|